Por Sonia Alesso*.- Desde 2016
hasta 2019 el gobierno de derecha del macrismo cercenó una de las conquistas
trascendentales de las y los
trabajadores de la educación: la Paritaria Nacional Docente.
Esta conquista fue consecuencia
de las luchas históricas de la Marcha Blanca del 88, la Carpa Blanca del 97 al
99 y, ya en el macrismo, en el 2017, para volver a conseguirla, la Escuela
Pública Itinerante frente al Congreso Nacional –donde fuimos reprimidos– y la
instalación de la Escuela Itinerante en las provincias del país.
Desde 2020 la Paritaria Nacional
Docente se volvió a convocar con la decisión política del Gobierno Nacional.
En ella se discuten salarios,
financiamiento para educación, formación, incentivo docente, inversión para
infraestructura escolar, entre otros temas.
Con la pandemia, se conformó un
Comité con especialistas en salud, epidemiólogos, sindicatos, ministerios de
salud y educación, para elaborar un “protocolo” necesario para la vuelta a
clases en forma presencial.
El 18 de febrero el Presidente de
la Nación, Alberto Fernández, recibió a la CTERA representada por mí como
Secretaria General , Roberto Baradel, Secretario Adjunto, y al Secretario
General de la CTA Hugo Yasky.
En ese encuentro le planteamos
muchos temas referidos al comienzo del ciclo lectivo pero hubo dos que eran de
suma importancia: la vacunación a las y los docentes de todo el país y resolver el conflicto de Chubut, que ya
llevaba dos años en crisis con deudas salariales, inversión en educación, falta
de diálogo, entre otros.
El viernes pasado la Paritaria
Nacional Docente dio respuesta a estos dos reclamos: un cronograma de
vacunación a las y los docentes de todo el país y el inicio de la resolución
del conflicto de Chubut.
El Estado Nacional invertiría
4.000 millones de pesos para resolver los salarios adeudados en la provincia de
Chubut.
Este hecho muestra claramente la
importancia que este gobierno le da a la Educación Pública y al Derecho Social
a la Educación.
Del desfinanciamiento, destrato,
ataques, insultos, espionajes, amedrentamientos, desprestigio de las
organizaciones sindicales docentes por parte del macrismo se pasó al diálogo, a
propuestas para solucionar conflictos, a tener las puertas abiertas para los
representantes de las y los trabajadores de la educación.
Es necesario analizar el contexto
para tener memoria de que la concreción y vigencia de la Paritaria Nacional
Docente llevaron décadas de luchas de CTERA:
El piso salarial pasará de 31.000
pesos en marzo a 37.000 pesos en septiembre.
En el acuerdo Paritario logramos,
entre otros puntos, un 34,6% de aumento para el docente que recién se inicia
–piso salarial docente–, un aumento del incentivo docente –FONID– y de
Conectividad del 45% donde el Estado Nacional invierte 11.000 millones de
pesos.
Continuará el Fondo Compensador
de desigualdades salariales para las provincias más necesitadas, Fondo que
envía el Gobierno Nacional.
Se monitoreará en todas las
provincias el plan de vacunación, los protocolos de salud, higiene y medio
ambiente en las escuelas para preservar la salud de las y los estudiantes y de
las y los docentes.
Se continuará con los Programas
de Formación Docente de manera permanente y gratuita para las y los docentes en
ejercicio.
Una manifestación de esta nueva
etapa que estamos viviendo es el primer párrafo del Acta Paritaria que expresa:
“El reconocimiento a maestras y
maestros, a profesoras y profesores, equipos de dirección y supervisión, y a la
comunidad educativa toda, siendo la escuela un ámbito insustituible que la
sociedad en su conjunto ha revalorizado, destacando que las trabajadoras y los
trabajadores de la educación han transitado –y continúan transitando– esta
etapa de pandemia con un compromiso permanente e inclaudicable”.
El viernes las y los
representantes sindicales docentes fuimos recibidos por el Presidente de la
Nación, quien ratificó su compromiso en defensa de la Educación Pública y del
sostenimiento y defensa de la profesión docente.
Seguiremos luchando por más
derechos para las y los docentes, por mejores salarios y condiciones dignas de
trabajo, y una Educación al servicio de nuestro pueblo.
Sin duda esta Paritaria dejará
una huella más en nuestra historia de lucha.
* La autora es Secretaria General de CTERA

