"Los pueblos que no
conocen su historia están condenados a repetirla". George Santayana
(1863-1952) filósofo español
Opciones. A fines de 1945, la figura del entonces coronel era muy
conocida. Ya se perfilaba como candidato a la Presidencia. Mientras, la
oposición ungió la fórmula Tamborini Mosca. El embajador de USA, Spruill Braden
apoyaba abiertamente a los últimos. El líder de los trabajadores proponía entre
otras cosas, la independencia económica. La antinomia se sintetizó en Branden o
Perón, Dependencia o Liberación. Ya sabemos el resultado.
Propuestas hoy. Juntos por el Queso propone un shock
recesivo para equilibrar las cuentas del Estado. Lo que significa: despidos en
masa del Estado, cierre y desguace de
Empresas estatales; apertura irrestricta de la economía, lo que implica
destrucción de las industrias locales, primarización de la economía (cero
industrias manufactureras y entrega de recursos naturales, más deuda con el FMI).
Lo que no dicen: desocupación y hambre, pérdida de la paz social. Sería la
repetición de lo que hizo Mau en su gobierno. Además, pretenden dar clases de
Economía y conducción política. El FDT –más allá de los yerros e inacciones que
se le endilgan- ha logrado poner en marcha la economía a niveles cercanos a
2015 y bajar la desocupación. Es cierto también que, aun falta. Pero la
pandemia macrista y la del COVID-19, flaco favor, le hicieron al gobierno. Se
propone un shock distributivo, lo cual aumentaría más el movimiento laboral.
Ejercicio de la Memoria. Todo lo vivido afectó tanto a simpatizantes
del FDT como a los de Juntos por el Queso. Es necesario ir al arcón de los
recuerdos para revivir aquellos años en nuestra memoria y preguntarnos si
queremos volver a sufrir otra vez. Las ideas son ideas, pero de nada sirven si
no traen desaparición de padeceres. La propuesta del JxQ traerá muchísimos
males para la mayoría, y grandes
negocios para un puñado. Los que en respuesta al malestar general que
provocarán dirán: “meritocracia”, y más, ¡palos y a la bolsa! A pesar de todos
los yerros y falencias, el FDT es la esperanza de un nuevo amanecer. Allá lejos
y hace tiempo era Dependencia o Liberación.
Aquí y ahora: volver al pasado o caminar con esperanza hacia un
futuro mejor. Ud debe preguntarse: ¿vale la pena destruir el movimiento
económico actual luego de cuatro años de desmantelamiento de la industria
manufacturera local? La única forma de hacer competitiva la industria local es
desarrollarla, es algo que falta completar. Tal desarrollo fue interrumpido en
1955 y en repetidas oportunidades, cada gobierno que pretendió retomar el
camino del desarrollo fue desplazado por la vía de la violencia o por medio de
los golpes de mercado. Todo llevado a cabo por los “perduelis” –así se
denominaba en la antigua Roma a los enemigos internos- representantes en gran
parte, de intereses foráneos y enemigos per se de la Patria. Mau y los suyos han
desatado una campaña de odio como nunca se ha visto. Se pretende con su sistema
dejar afuera a la gran mayoría, o sea a las clases más bajas y desprotegidas de
la sociedad. Franja que incluye a la clase pasiva, más claro: a los jubilados,
ya que lo consideran como un sector improductivo y que se “come” gran parte de
la torta del PBI (según palabras de G. Micchetti y de Pato Bullrich). Debemos
recordar que la sociedad pretendida por JxQ es nada más que respetar los
antiguos de deseos del Reino Unido: nosotros la granja y ellos la ferretería, cuando
se ha demostrado muchísimas veces que aquí hay capacidad para producir todo.
¡piense ciudadano, piense! o ¿ud. cree
que los grandes grupos económicos respetarán las leyes, el medio ambiente o las
instituciones, y no cometerán abusos en nombre del credo liberal? O ¿Todavía ud. cree en los Reyes Magos?
* Dr. Héctor Pomini - 6/3/2023