El ejercicio del poder. El objetivo de la política es la toma del poder. Pero se debe buscar ejercer el mando, imponer autoridad, defender la soberanía para alcanzar el bien común. La política, como arte de lo posible, es el medio para definir el rumbo del desarrollo integral del país. El Poder Ejecutivo, órgano constitucional, es el encargado de llevar adelante la “changuita” de conducir los destinos del Pueblo argentino. De los numerosos factores que influyen en el ciudadano que ocupa ese lugar, es sin duda sus capacidades -morales, físicas e intelectuales. Estrellas de primera magnitud nacen apenas una o dos por siglos; quien elige a un presidente, no pocas veces se verá desilusionado, eso no sería sorpresa, porque en definitiva no existen Presidentes a la medida de cada uno de los ciudadanos, que puedan solucionar absolutamente todo en un santiamén. Y, además, siempre habrá disconformes y los que creen que podrían haber solucionado todo, lo único que hacen es hablar desde la tribuna.
Aquí y ahora. En nuestra malhadada Patria, no faltan dificultades y menos, complicaciones. Las pandemias, que incluyen los 4 años macristas y en los dos últimos, el azote del COVID, empantanaron todos los intentos de recuperación económica. Ahora, hay signos inequívocos de resurgimiento. No es poca cosa, pero siempre existen detractores y a la cabeza están dirigentes de Juntos por el Queso. A esta altura de las circunstancias, hubo presiones de un grupo de Ceos a Juntos para que no pongan obstáculos a las negociaciones con el FMI (“no pueden oponerse porque ellos tomaron la deuda” sic), en buen romance “cállense porque uds son los responsables de que estemos en este pantano”. El diálogo mantenido está dando sus frutos. La parte más baja de los menos beneficiados por ese reinicio de actividades, constituyen la gran preocupación para el Gobierno; es de esperar que se aceleren las soluciones. Pero, debemos tener en cuenta que la mano de obra que necesitan las empresas es calificada en gran parte. La escasez en ese aspecto es notoria. Si bien hay postulantes, los argumentos de “yo hago de todo o aprendo rápido”, no alcanzan. Quien no está capacitado, puede deberse a 1º a que no tuvo oportunidad; 2º que teniéndola no le interesó; 3º los que, teniendo el acceso, por diversas circunstancias ajenas a su voluntad, no pudieron a pesar del esfuerzo y el compromiso. Es de suma importancia la urgente capacitación de la fuerza del trabajo.
Los liberales a ultranza. Quienes mantienen esa obcecada posición en nada contribuyen, ya que pretenden la absoluta libertad de acción que les permita hacer todo lo que se les ocurra. Ya sabemos que, de esa manera, los beneficiarios serán unos pocos -los que tienen el capital- y los perjudicados el resto (p.ej.: anular la indemnización por despido o la apertura indiscriminada de la importación- eso ya lo vivimos). Con la propuesta dolarización de la economía, sucedería lo mismo o peores consecuencias, ya que se perdería soberanía al no tener moneda propia. En cuanto a los viajes al exterior, debemos tener en cuenta que anualmente en concepto de turismo, se van del país entre u$s 8000 y 10000 millones, cantidad que se pueden utilizar para la compra de insumos para las PYMES; en consecuencia, habrá necesidad de más mano de obra y más movimiento en el mercado interno. Medida justa cuando escasean los dólares, y para los que se quejan, si tienen el dinero que lo pongan de su bolsillo; no hay obligación para que se subsidien sus vacaciones en el exterior.
Perdieron la memoria. Pocos días atrás, un economista liberal hizo notar a un periodista de La Nación +, que el “triunfo de la oposición en las elecciones generales” no era para andar con pitos y matracas. Dado que, una gran parte de la población era partidaria del FDT. Y afirmó que con la toma de unas pocas medidas, la recuperación económica será un hecho innegable y echará por tierra todo intento de Juntos por el Queso. Y por si fuera poco, a pesar de las furibundas críticas hacia el FDT, NO RECONOCEN LA RESPONSABILIDAD QUE TIENEN DEL ESTADO ACTUAL DE LA SITUACIÓN económica, política y social. Ud. Ciudadano ¿qué piensa de todo esto? ¿no se pregunta cuándo estarán presos Mau y sus “desprolijos seguidores? ¿qué opina?