“La traición en política, es cuestión de tiempo” Cardenal de Richelieu (1585-1642).
Línea aérea de bandera. Aeroposta Argentina, A.L.F.A., FAMA y Z.O.N.D.A., fueron estatizadas, mediante el Decreto No 10459 sancionado por el Poder Ejecutivo, comenzando a operar el 14 de mayo de 1949. El 7 de diciembre de 1950 es oficialmente creada como Aerolíneas Argentinas. Durante 40 años sus unidades volaron a los cuatro vientos, llevando pasajeros, carga y correo a los lugares más inhóspitos y con nula rentabilidad, manteniendo conectada la Patria, incluidos los servicios al exterior. Es decir, se ejerció la Soberanía, que es la ejecución de la voluntad propia del Estado-Nación.
Voces de Protesta: los libertarios o liberales a ultranza, pusieron el grito en el cielo. Según ellos AA es deficitaria, es un cáncer al igual que sus integrantes a los que se debería extirpar. Pero lo que no dicen los de la oposición y vale la pena conocer para entender es: 1º todas las líneas aéreas son deficitarias y funcionan con subsidios directos o indirectos a fin de mantener su influencia y servicios. Para nosotros es la soberanía, es prioridad, es decidir sobre nuestro territorio. 2º Las empresas low cost, protestan por los precios mínimos, si se los dejara hacer lo que ellas quieren, volarían al principio a pérdida hasta que le sacaran a la línea estatal las rutas más rentables -algo ya visto en la gestión de Juntos por el Queso-, lo cual agravaría el déficit de AA, quedando solo los destinos que no dan ganancias. Desaparecida la aerolínea de bandera, las low cost, podrían cobrar lo que quisieran, dejando además sin atender los destinos que sí atendía la aerolínea estatal, quedando nuestros cielos en mano extranjeras. Es algo parecido al dumping, o sea, trabajar a pérdida hasta que desaparezca la competencia y después pasar a ser un monopolio más. Otro ejemplo, con YPF 100% estatal, uno podía abastecerse de combustible en los lugares más recónditos del país a un precio uniforme. Cosa diferente a las privadas, que solo vendían en los lugares rentables.
El Impuesto. En 1976, se deroga la ley de los impuestos a la transferencia gratuita de bienes y se reduce el impuesto a los bienes personales ¿cuál fue la causa? Poco antes del golpe de Estado, falleció el padre de Joe Martínez de Hoz. Por lo tanto, correspondía el inicio de un Juicio sucesorio de todos los bienes que el difunto era propietario. Sus herederos -entre ellos José Alfredo- debían pagar el impuesto correspondiente de muchos dígitos, cosa que no estaban dispuestos a hacerlo como es natural en esa gente. Instalado ya en el Ministerio de Economía, Joe dispone la anulación de esos tributos derogando la ley de marras. Una pequeña ayudita para sus amigos y para él mismo. Hoy chillan, como es natural, los que más tienen, son los que menos quieren pagar y los de abajo soportamos toda clase de impuestos y, por si fuera poco, no tenemos amigos influyentes que nos beneficien.
La GESTAPRO. Es la versión criolla de la
GESTAPO (policía secreta del Estado), nada más que aquí, comenzó -al menos,
durante el gobierno de Mau en CABA- en dónde el más conocido caso de
“espiadura”, fue la vigilancia de su hermana. Con su ascenso a la Presidencia,
pasó de una vigilancia privada a una oficial utilizando ilegalmente a
instituciones del Estado en beneficio personal. Con el mismo estilo arbitrario,
accionar en base a denuncias anónimas, espiar y neutralizar mediante encarcelamiento
a “enemigos” u opositores al gobierno, con la complicidad mediáticojudicial.
Pero la cosa no se detenía allí, sino se pretendía la anulación de todo el
aparato sindical y así volver a la etapa de sometimiento que comenzó a fenecer
a partir de 1943. El objetivo principal es bajar costos empresariales, y según
Mau, los salarios son un costo. Al decir del Papa Francisco I, “los
trabajadores pasaron de ser un costo, a ser un deshecho” del sistema propuesto
por el stablishment cuya cara visible es el conocido bruto. “Quien desconfía,
invita a que lo engañen” dice un refrán. La desconfianza, no pocas veces es
signo de una personalidad insegura, la cual lleva a dudar hasta de su sombra. Los
miembros de Juntos por el Queso también fueron espiados; llama muchísimo la
atención que defienden a quien fue su “espiador” (Mauri). Lo cual da que
pensar, más claro, esa defensa a ultranza sugiere temor. Si hablan o no lo
defienden, es muy probable que se publiquen chanchullos, por lo tanto, no es
lealtad a Mau, sino es miedo, del más gordo. De allí la expresión de Mau:
“quien saca los pies del PRO, desaparece”; tanto, Mariu, como aquellos que
pretenden ser competidores presidenciables, deberían ser investigados.
Recordemos a Heidi Vidal, que con una poco creíble hipoteca- se compró un
departamentito en Recoleta ¿Cómo hizo, si ella dijo no tener ahorros? Esos
paladines de la “honestidad” dejan mucho que desear. Ud, conciudadano ¿qué
piensa? ¿qué opina de la conducta desvergonzada de estos personajes? ¿le parece
a ud que con ellos se podría llegar a una sociedad más justa? ¿no le parece que
sería todo lo contrario? ¿sería volver a la esclavitud? ¡Pues, claro que sí!
