Garro insistió con pedir el traspaso de la Policía Local. Desde el ministerio de Berni lo tildaron de hacer “anuncios mediáticos”
El gobierno municipal y el
ministerio de Seguridad de la Provincia continuaron este fin de semana con la
escalada polémica que sostienen desde hace casi un año y medio, cuando cortaron
todo diálogo y coordinación conjunta en la materia para la Ciudad.
El nuevo capítulo de cruces se
originó a partir del recordatorio de un nuevo reclamo que Julio Garro inició a
la Provincia y recordó al brindar el mensaje de inicio de año en la apertura de
sesiones ordinarias del Concejo Deliberante.
Se trata del impulso que viene
dando a través de un proyecto de ley presentado en la Legislatura, para que las
Policías Locales pasen a la órbita de los municipios, en lugar de ser
gestionadas por la Provincia.
Le pedimos a la Provincia que
traspase la Policía Local a los municipios y que seamos nosotros, los
intendentes, los que pensemos y planifiquemos la prevención del delito en cada
barrio”, lanzó el jefe comunal desde el estrado del deliberativo local.
Ya lo había hecho días atrás en
mensajes emitidos a través de las redes sociales, incluso, uno que realizó al
fotografiarse con su par de Lanús, Néstor Grindetti.
Pero el pedido de conducir la
fuerza obtuvo casi inmediatas repercusiones desde el gobierno provincial y
desde la misma oposición, desde donde calificaron su reclamo de “mediático” y
le endilgaron la “contradicción” respecto a las políticas en contra de
potenciar esa fuerza que implementó el exministro del PRO Cristian Ritondo.
El subsecretario de Participación
Ciudadana de la cartera de Seguridad bonaerense, Pablo Fernández, fue el
encargado de responderle al Intendente. A través de su cuenta de Twitter, el
funcionario de Berni escribió: “Compartimos la preocupación del Intendente por
la seguridad. Por eso la pensamos desde la estrategia y el profesionalismo, trabajando
en el mediano y largo plazo”.
Y, a continuación, disparó: “No sirven los
anuncios sólo mediáticos”.
En ese sentido, detalló que su
área “trabaja en conjunto con todos los intendentes” y que, por eso, se
introdujeron cambios en la formación y capacitación de los efectivos, al tiempo
que citó una frase del gobernador, Axel Kicillof, hecha durante la Asamblea
Legislativa del jueves pasado: “La seguridad es un tema complejo, no se puede
caer en críticas banales”.
UN AÑO Y MEDIO DE CHISPAZOS
La posición de Garro, argumentada
en el sentido de que los intendentes necesitan “tomar la posta y manejar la
Policía Local”, tiene su origen en la ruptura de las relaciones con los
funcionarios del ministerio que conduce Sergio Berni, producida en noviembre de
2020, cuando recién se salía de la cuarentena más extrema.
En aquel momento, el Municipio y
la cartera de Seguridad conformaban una mesa de coordinación para abocarse a la
prevención del delito en la Ciudad. Pero, repentinamente, el Ministro resolvió
descabezar al titular de la Policía Local de entonces, Pablo Moracca, y a su
par de la Departamental La Plata, Sebastián Martínez Pass, quienes fueron
reemplazados por hombres de Berni, Juan Luis Muñoz y Martín Novelino.
El desplazamiento de los hombres
de Garro de las conducciones de ambas fuerzas no tuvo por parte del Ministerio
argumentos expresos, aunque sí reprochas por parte del sector del jefe comunal,
que había calificado la medida de “intempestiva” y “política”.
Desde entonces, la coordinación
de tareas para avanzar en medidas tendientes a prevenir el delito en la
seguridad es casi nula. Y los cruces públicos entre ambos sectores, moneda
corriente.
En ese contexto, tras las
declaraciones de Garro reclamando el control de la Policía Local, una fuerza
que siempre estuvo coordinada por la cúpula policial provincial, el concejal
del Frente de Todos Guillermo Escudero lanzó fuertes críticas. “Que primero le
pregunte a (Cristian) Ritondo qué hacer, porque el exministro había
prácticamente disuelto esas policías”, lanzó el especialista.