EL PRESENTE Y LOS TIEMPOS POR VENIR. (Por: Dr. Hector Pomini*) - Notas de Opinión

Leer:

.
.

jueves, 1 de diciembre de 2022

EL PRESENTE Y LOS TIEMPOS POR VENIR. (Por: Dr. Hector Pomini*)


"Las masas nunca han sentido sed por la verdad. Se alejan de los hechos que nos les gustan y adoran los errores que les enamoran. Quien sepa engañarlas será fácilmente su dueño; quien intente desengañarlas, será siempre su víctima". Dr. Gustave Le Bon (1841-1931). “Psicología de las masas”.

Las fuerzas en pugna. La conducción del Estado –hoy en manos del FDT- confronta con Juntos, cara visible no solo de la derecha más rancia, sino de grupos económicos que pugnan por medidas que establezcan el dominio absoluto de la economía en el país. Aliada y/o protegida por el Estado, la clase trabajadora, verdadera víctima de la política llevada a cabo durante el Gobierno de  Mau y secuaces, pugna por recuperar la participación en el reparto de la riqueza. Algo complejo para realizar, más, cuando la portentosa deuda dejada como herencia, hace fragoso cualquier intento. Son tales las presiones de parte del empresariado y del exterior que, afectaron al Presidente en su salud. Administrar un país desbastado hasta sus cimientos, no es fácil.

Ni todos ni ninguno. Acusar es la más fácil tarea conocida, cualquiera lo hace sin fundamentos, ya sea repitiendo como un loro o endilgando algo al acusado. El Poder Judicial actual tiene el estigma de haber sido colonizado por adictos a Juntos, sea designando “a dedo” jueces y fiscales, como haber trasladado o promovido también a cargos esa caterva de venales. Nunca, al menos para conocimiento público y notorio, se ha manifestado un sinnúmero de arbitrariedades observadas por ciudadanos que, con solo un conocimiento de la Constitución aprendido en el secundario lo entendieron. Tal barrabasada no tiene parangón en nuestra historia: El Poder Judicial NO LEGISLA, sino administra Justicia. Quiere decir esto que no es legal poner en vigencia una ley derogada, tarea que le corresponde al Poder Ejecutivo previa aprobación por el Congreso (caso Concejo de la Magistratura); ésta, como tantas otras arbitrariedades, tales como “fabricación” de causas, espías ilegales, negar profundizar investigaciones (caso CFK) etc. También es cierto que no podemos meter en la misma bolsa absolutamente a todos sus miembros. Porque probos, también existen y soportan estoicamente el nauseabundo proceder de los satélites de la oposición. Que es necesario una limpieza del Poder Judicial, no hay dudas. Observar fielmente el método de concurso de antecedentes y oposición necesarios para ocupar los puestos es de capital importancia; sin dejar de lado el Juicio político con destitución si correspondiere y la causa penal pertinente. Todo lo planteado es lo justo, pero el PODER ECONÓMICO PESA MUCHO.

Recursos naturales. Hace casi 115 años –el 13 de diciembre de 1907- por decreto presidencial, se reserva para el Estado la zona de Comodoro Rivadavia para prospección y producción de petróleo. YPF – 100% ESTATAL- trabajó durante 70 años, HASTA LA TRAICIÓN MENEMISTA; con el 51% del paquete accionario en manos del Estado Nacional desde el gobierno de CFK, ha permitido retener Vaca Muerta. Por otra parte, hoy, el Litio, pasó a ocupar un papel estratégico; no es menor el súbito interés del embajador de USA en “ofrecer colaboración” al Estado Nacional para su explotación. La extracción y transformación del Litio debe estar en manos locales, de preferencia estatal: es decir mano de obra ocupada y entrada de divisas a las arcas del Estado por exportación con valor agregado.

Soberanía. Su origen etimológico proviene del latín “super omnia”, que significa “por sobretodo”, otra forma: decidir por sí mismo. O sea, el Estado decide sobre una determinada política. Hay varios ítems de importancia en el complejo mundo actual. El control de las vías navegables (Paraná, Uruguay y Río de la Plata), del Acuífero Guaraní, de los recursos pesqueros, etc. INDUSTRIALIZACIÓN MANUFACTURERA ES LA RESPUESTA, tema tratado muchas veces en esta columna. En base a ello, es necesaria y posible, la constitución de una flota pesquera nacional, otra mercante y otra petrolera de bandera, como también el sostenimiento de FFAA acorde, para el cuidado de los intereses territoriales. A muchos les cuesta entender eso, pero la industrialización puede favorecer el mejor reparto de la riqueza, lo que se manifiesta como un superior standard de vida. La coexistencia de la industria manufacturera con la agropecuaria es condictio sine qua non para la vida ordenada de la Patria; no deben verse como opuestas, sino como complementarias.

El futuro próximo. Recordemos que “la historia es el pronóstico del futuro”. La deuda contraída y fugada por Mau y su runfla (U$S 45.000 millones)-que todavía no comenzó a ser investigada por la Juez Capuchetti- es parte de nuestra historia reciente que condiciona el presente y el futuro inmediato. La situación internacional tiende a agravarse con una muy posible gran guerra. La misma encarece insumos, energía entre ellos, y dificulta soluciones. A todo eso hay que agregarle las especulaciones de interesados locales que muy poco les importa el país, contribuyen al incremento de la inflación. Aun así, la economía muestra signos importantes de recuperación. Ciudadano ¿ha observado y pensado en eso? O ¿ud. cree a pies juntillas lo que propalan los medios?

* Dr. Hector Pomini / 27-11-22

.
VISITE: