LA ENSEÑANZA QUE DEJÓ EL PROCESO. (Por: Dr. Héctor Pomini*) - Notas de Opinión

Leer:

domingo, 30 de julio de 2023

LA ENSEÑANZA QUE DEJÓ EL PROCESO. (Por: Dr. Héctor Pomini*)



“De cómo se hacen las salchichas y las leyes, es mejor no enterarse” Otto von Bismarck (1815-1898)“el canciller de hierro” político alemán.

Cambios sociopolíticos.No hubo oficiales brillantes en la conducción de las FFAA durante el Proceso (del libro Guerra bajo la Cruz del Sur)”. Los cursos realizados en la Escuela de las Américas efectuaron un buen lavado de cabeza, reforzó la Doctrina  de Seguridad Nacional ( en beneficio de los EEUU). En nombre de ello, realizaron las barbaridades conocidas. El Gral. Videla expresó en un reportaje –que se puede encontrar en YOU TUBE- “Los empresarios pedían, y nosotros hacíamos. Pero después, nos dejaron solos”. Y es cierto, los responsables ideológicos no fueron, ni siquiera procesados y continuaron haciendo negocios sin importarles absolutamente nada las consecuencias de esas barbaries y el estado deplorable en que dejaron a la Patria. Dolorosa lección. Los oficiales formados en democracia son otra cosa. No han demostrado ningún interés en correr la misma suerte que las antiguas conducciones. Los poderes económicos no pueden utilizar directamente a la FFAA como lo hicieron. Los problemas de intereses – no solo económicos- se deben resolver con políticas. Hace un tiempo, CFK “dijo que tales poderes si quieren intervenir en política, que formen su partido político” Eso resultó en la formación de Juntos por el Cambio, la cara política de esos poderes –ahora no tienen como ocultarse detrás de la fuerza-. Claro que se presentó un grave problema: eligieron a una dirigencia sin instrucción y sin talento político, pensaron que solo con dinero –corrompiendo a cuanto individuo se podía corromper, incluso la Justicia en forma parcial- lograrían los objetivos trazados por el poder económico. Faltaron y faltan habilidades que vienen desde el nacimiento del individuo y la “nutrición intelectual” necesaria, hoy, ausente. Si sumamos todo, podemos entender el por qué, con “conductores zafios, codiciosos y que piensan solo en ellos, llegamos al estado de postración socio económico en que estamos”.

La chatura de la dirigencia. Se podría decir que es un problema generacional y mundial, fenómeno muy claramente explicado por el sociólogo suizo Christophe Clavé: Parece que el nivel de inteligencia medida por las pruebas disminuye en los países más desarrollados. Muchas pueden ser las causas de este fenómeno. Una de ellas podría ser el empobrecimiento del lenguaje. En efecto, varios estudios demuestran la disminución del conocimiento léxico y el empobrecimiento de la lengua: no solo se trata de la reducción del vocabulario utilizado, sino también de las sutilezas lingüísticas que permiten elaborar y formular un pensamiento complejo. La desaparición gradual de los tiempos (subjuntivo, imperfecto, formas compuestas del futuro, participio pasado) da lugar a un pensamiento casi siempre al presente, limitado en el momento: incapaz de proyecciones en el tiempo. La simplificación de los tutoriales, la desaparición de mayúsculas y la puntuación son ejemplos de ′′ golpes mortales ′′ a la precisión y variedad de la expresión.   . . .La elección por parte del poder económico y la financiación de JxQ no podía haber sido peor, para hacer política es necesario sí el dinero para moverse, pero no alcanza, con él no se puede comprar inteligencia. No se puede mejorar la calidad del mensaje solo con la utilización de asesores de imagen, con slogans, sin el empleo de la inteligencia propia. De la transmisión de la emoción, tan necesaria para la captación de voluntades. Hoy Juntos por el Queso no puede transmitir ninguna emoción positiva, que enamore, excepto el rechazo de quienes piensan no solo de un modo diferente, sino que son conscientes de los males causados -entre ellos la monstruosa deuda. La pelea entre “blindaje sí y blindaje no” es repugnante, grotesca.  Destruir, romper, dinamitar, arrasar, hacer desaparecer, eliminar derechos. . . ¿y las propuestas? ¿solo más deuda? Con conductores tipo “calefones antiguos” – de esos que sin alcohol no funcionan”- sumémosle a los que cuidan los negocios personales del maxikiosco de CABA, solo se podrá estar peor.

Hoy y las propuestas de Unidos. Aceptemos que la gestión del FDT no fue, todo lo que se esperaba. Hubo errores: desinformación –deuda heredada, por la cual no fue fácil accionar, pandemia, la prolongada sequía, una oposición acérrima- y falta de hombres de talento político-práctico. Aun así, la economía hoy, no es la misma de hace cuatro años. Se lo ve en el en el tránsito, en las obras públicas, en las pequeñas obras privadas, en las casas de comida, etc. La inflación: un mal endémico, y una herramienta para bajar los “costos laborales”, sí, es un obstáculo manejado por los grandes grupos económicos. La propuesta de industrialización manufacturera es la solución a la falta de dólares; algo enunciado tantas veces por el Dr. Aldo Ferrer “el ingreso de esa divisa se logrará con la exportación de bienes con valor agregado”. Es necesario la protección de la industria nacional, aunque no les guste a los liberales, libertarios y los que nos quieren vender cuentos ya conocidos. Pero, el ingrediente muy necesario, no solo es el esfuerzo o sacrificio, “solo el amor patrio, el verdadero, es el que hará posible la Argentina que deseamos que sea –no la falsa manifestación del mismo en un evento deportivo-. No somos los peores en el mundo, aunque sí hay de esa clase en individuos que anteponen sus intereses personales a los vitales de la Patria, por eso el ESTADO DEBE ESTAR PRESENTE. Piense su voto ciudadano, no es lo mismo votar por una Patria con trabajo, que votar a su propio verdugo ¿quiere ser ajusticiado por quien ha de elegir equivocadamente sea por decepción? ¿o por bronca? Después . . . será tarde para arrepentirse.

*Héctor Luis Pomini. DNI 6188210 / 27-07-23

 

 

 

 

VISITE: