“La traición en política, es cuestión de tiempo” Cardenal de Richelieu
(1585-1642) político francés.
El Estado (recordatorio). La evolución de las sociedades arranca
con el grupo más pequeño: la familia; muchas de ellas formaron la tribu, la
agrupación de tribus dieron origen a las ciudades. La asociación se torna
compleja y se necesitaba un ordenamiento. Mediante un elaborado proceso
nacieron las leyes para regular la vida de los hombres bajo una organización
superior: el Estado, éste, se constituye con la cesión de una parte de los
derechos individuales, que se integran para que el Estado nos proteja de los
enemigos internos como de los externos.
Argentina hoy. Realmente, la situación no es de las mejores, y
más con el riesgo de que Peluquín pueda llegar al poder, teniendo como
titiritero a Mau –uno de los responsables de habernos conducido a un
endeudamiento como nunca existió. Y que, además, con cinismo sin precedentes,
pretenda cargar las responsabilidades a otros, sin hacerse cargo de ningunas de
sus delincuenciales acciones. Todavía estamos esperando que comparezca ante un
tribunal y lo condene y embargue sus bienes en concepto de reparaciones de su
corrupta gestión. Los fenicios o sea aquellos que solo les interesan los
negocios, se les cae la baba ante la posibilidad de poder acceder a la Casa
Rosada y saquear al máximo posible nuestra sufrida y querida Patria, se emplea
ese término porque no se encuentra en ellos el mínimo valor moral en sus negras
almas. Todo es rentabilidad y piensan que todo es merecedor de una transacción
con pingües ganancias, sin importar las consecuencias que sufrirán los miembros
de esta sociedad.
La nostra nova famiglia. La alianza del Ángel exterminador con
Peluquín, una gran traición para sus seguidores y dirigentes; es un
matrimonio igualitario de conveniencia, un intento desesperado de una jugada
política para tratar de quedarse con el
gigante postre del Estado Nacional, pleno de recursos naturales a
entregar por cinco de torta; porque, no lo neguemos, los rateros se apropian de
cosas de valor para venderlas casi por nada. Mau, el que lleva los pantalones,
no dudó en eliminar sucesivamente a Rodriguez Larreta, a Pato Bulrich y después, si tenemos la desgracia de que este
“matrimonio” gane las elecciones- algo que está por verse- Peluquín, será
exterminado por un golpe palaciego para que la Vice tome las riendas del poder
¿podría Mau dominar a esa dama y neutralizar las causas que lo intranquilizan?
Mientras, los medios machacan tratando de estupidizar a más incautos y lograr
la mayoría. Pero, si eso sucede, recordemos las palabras de Luis XV: “Después
de mí, el diluvio”, o el incendio.
Mercantilizar todo. Todo a pedir de Mau, privatizar todo,
sacar del medio al Estado. Todo es
mercancía, se olvidan de la Ley 1420 sobre la educación primaria obligatoria,
laica y gratuita; pretende que los clubes de futbol sean empresas; que la
salud: otra mercancía, o sea que, quien pueda pagar sea atendido, y si no es
así, que muera –fiel seguidor de los expresado por Mau: que se mueran los que
se tengan que morir (gran filántropo este muchacho). El energúmeno, no sabe el
valor de los hospitales públicos, fuente de escuela e investigación. Arguye que
lo privado es mejor, sin saber que los profesionales que atienden en privado se
formaron en los hospitales públicos y la mayoría en la Universidad estatal. Decía
Aristóteles: el hombre es un ser social, necesita de otros seres humanos para
vivir; esa es la razón por la cual se reúnen en la forma descripta al principio
de esta nota. Las asociaciones –en general- tienden a lograr el bien común, a
la defensa del individuo y la comunidad; lo vemos en una sociedad de fomento,
en un club, en una cooperadora, en un sindicato, en una obra social etc.; hace
al instinto gregario, a la supervivencia, al desarrollo individual y colectivo.
El debate. Resultó un fiasco para Milei, no consiguió “hacer
base” en ningún momento. Ha demostrado, como se esperaba, falta de
conocimientos generales de política y de funcionamiento del Estado, con
propuestas privatizadoras y desdiciéndose de todo lo expresado en su campaña
proselitista. Carece de la templanza necesaria para tomar decisiones en
situaciones críticas y tiene la tendencia a la explosión de ira contenida ante
la contradicción y/o frustración. Quien juega en el campo de la política debe
mantenerse “frío” ante situaciones complejas y apremiantes; al igual que un
cirujano ante una emergencia. Massa jugó “su partido, hizo su juego”. Aunque
nada ni nadie es perfecto, salió airoso
de la contienda. Las propuestas de industrializar el país, gobierno de unidad
nacional, lograr una economía estable, productiva con un mercado interno pleno
y exportación de bienes de valor agregado, junto a reses y granos, de lograrse,
aseguran no solo el pago de la gigantesca deuda legada por Juntos por el Queso,
sino un futuro venturoso para las generaciones venideras. Milei, propone un
sistema Darwiniano, solo la supervivencia del más apto, lo que conlleva –lo
sabemos- previa eliminación de derechos logrados en la eterna lucha por la
supervivencia, al sometimiento, a la colonia y a la esclavitud, cosas del pasado. Detrás de
todo está Mau y su la runfla, y los
grandes intereses corporativos.
Conclusión: Las cartas están sobre la mesa, en las próximas
elecciones se juega la existencia de la Patria. Cada ciudadano tiene en sus
manos el deseo de una sociedad libre, democrática y soberana o la desaparición
de todo por lo que se ha luchado. ¡piense ciudadano! Después, serán tarde las
quejas y los llantos.
*Dr. Héctor Pomini / 13-11-2023