“La clase media es experta en resucitar cada tanto a sus verdugos” Arturo Martín Jauretche (1901-1974)pensador, escritor y político argentino.
Síndrome de
Estocolmo:es
una reacción psicológica en la que la víctima de un secuestro, desarrolla una
relación de complicidad y un fuerte vínculo afectivo con su secuestrador. Principalmente se debe a
que malinterpretan la ausencia de violencia física como un acto de humanidad
por parte del agresor.
Las PASO del
12/09/21. Como
es de conocimiento general, el resultado fue adverso para el oficialismo.
Además de los opositores conocidos, entre los votantes se encuentran miembros
que anteriormente votaron por el Frente de Todos como represalia o bronca, por
fallas en las medidas de gobierno que consideran como acciones negativas para
ellos (bajos salarios por la inflación entre otras). Por lo cual volcaron el
voto a Juntos, apoyando a sus antiguos verdugos
Ejercicio de
la Memoria:Recordemos el calamitoso estado de la economía que encontró el actual gobierno en Diciembre de
2019, una deuda de u$s 100 mil millones, con unos u$s 4000 millones a pagar en
el corriente año y otros u$s 19000 millones a pagar el año entrante. Una
pandemia que cortó toda posibilidad de desarrollo productivo, más el agregado
de una campaña antivacuna COVID 19 acompañada de un sinnúmero de actitudes
estimuladas para que aumente el nº de víctimas (“esperemos que pronto lleguen a
100 mil y denunciamos al Presidente por genocidio expresado por Patricia
Bullrich), o la acusación por envenenamiento dicho por Pochita Morfonietc, etc.
Ni bien asumió se trató de mejorar los salarios de la clase pasivay devolverles
los beneficios que les había quitado el macrismo, de recibir los remedios para
enfermedades crónicas de modo gratuito a través del PAMI, hecho de gran
repercusión popular, sobre todo en la clase media. También quitaron insumos esenciales
para la clase pasiva. Nos “habían robado hasta la dignidad”.
La reacción.Sorpresiva fue la actitud
del electorado, más allá de lo que piensa la oposición, cuesta entender cómo se
propone volver al estado anterior; cuando lo vivido parece no haber sido
entendido o que una reacción primaria de manifestar enojo, haga peligrar la
buena corrección del rumbo económico. La Patria se encuentra endeudada como
nunca, la industria está tomando impulso, la ocupación aumenta en forma muy lenta;
hay que comprender que todo tiene su tiempo, nada es espontáneo (aunque el
estómago no piense lo mismo), también es cierto que la inflación corroe los
salarios, pero ¿quién o quienes son los responsables de eso? Sabemos que tiene
múltiples causas, los formadores de precios influyen, los especuladores
fogonean la presión sobre el dólar informal, los precios de los alimentos se
disparan; es una situación compleja, todo le quita facilidad de maniobra al
gobierno. Pero querer volver a una etapa en donde el Dios Mercado haga lo que
quiera con las consecuencias conocidas, no se puede entender. Esa gestión, todo destruyó y puso de rodillas a la Patria. De persistir
en esa actitud no bien pensada, los ciudadanos que votaron como castigo a
Juntos, serán las primeras víctimas de su propio enojo.
Ya lo avisaron, quieren sacar las
indemnizaciones por despido, es una de las tantas cosas que quieren hacer y
atentan contra los derechos adquiridos.Piense, alguien dijo: no es que este
gobierno sea bueno, sino que los otros, los que estaban antes de estos son
peores” y eso sí lo sabemos. Sería de necios persistir en volver con Mau y
compañía. ¿qué piensa ahora ud ciudadano?
Dr. HÉCTOR LUIS POMINI