Gustavo Prellezo, policía bonaerense, empleado de Yabrán, y un grupo conocidos como “Los Horneros”, fueron los autores materiales del crimen.
El ex policía bonaerense fue
condenado a reclusión perpetua en 2002, pero sólo estuvo preso 13 años pese a ratificación de la sentencia en las máximas instancias judiciales de la
provincia y del país.
Desde 2010 estuvo en su vivienda
bajo el régimen de prisión domiciliaria y desde 2017 permanece en libertad
condicional. Se recibió en la cárcel de abogado y escribano e intentó obtener
una matrícula, pero ante una denuncia presentada por la familia Cabezas, el
Tribunal de Disciplina del Colegio Público de Abogados la Capital Federal
resolvió excluirlo en noviembre de 2020.
Pese a las pruebas ninguno
cumplió la condena que tenía que cumplir. La prisión perpetua no existe, porque
es toda la vida, y acá nadie está preso toda la vida. Los acusados se portaron
bien, y por buena conducta o por el criterio del 2x1 salieron en libertad.
Los otros condenados por el
asesinato fueron otro policía bonaerense, Aníbal Luna (condenado a prisión
perpetua y en libertad condicional desde 2017); el exjefe de Seguridad de
Yabrán, Gregorio Ríos (condenado a perpetua como instigador del hecho y en
libertad condicional desde 2008); y el comisario Mario “La Liebre” Gómez
(condenado por liberar la zona en la que ocurrió el crimen, recuperó la
libertad en 2006 tras una decisión de la Cámara de Casación bonaerense).
Además otro de la bonaerense, Sergio
Cammaratta, murió en la cárcel en 2015, responsable de haberle hecho “un
seguimiento” a Cabezas cuando trabajaba en Pinamar en el verano de 1997.
De la banda “Los Horneros”,
reclutados por Prellezo, fueron desvinculados de la causa José Luis Auge (que
recibió condena en el juicio que se hizo en 2004 pero quedó en libertad cuatro
años más tarde); y Sergio Gustavo González (sentenciado a prisión perpetua
recibió una reducción de la condena y salió de la cárcel en 2006, aunque tiene
una causa por drogas radicada en los tribunales de CABA).
Por su parte, también de la banda de “Los Horneros”, fue desvinculado de la causa Horacio Braga (quedó en libertad condicional diez años después del crimen, y a mediados de 2018 cumplió su condena con la Justicia), mientras que Miguel Retana, sentenciado a prisión perpetua en 2000, murió por una afección originada por el SIDA en la cárcel un año después.
Gladys Cabezas / El Día / Noticias / Los Tilos Digital