Una Historia Analógica y Digital - Notas de Opinión

Leer:

miércoles, 22 de septiembre de 2021

Una Historia Analógica y Digital


Por Eduardo Finocchi*.- Es fácil encontrar en antiguos álbumes guardados, seguramente de nuestros padres y abuelos, algunas de esas fotografías en blanco y negro o color sepia donde la familia posaba en la calle, en un día de campo o junto a cualquier lugar destacado de la ciudad.

En el siglo XXI, cuando los móviles captan en milésimas de segundos imágenes de todo tipo y nos sirven para hacer las ya famosas selfies, cuesta imaginar la dedicación y el esmero para obtener una fotografía, de esos fotógrafos llamados “minuteros” que andaban por la calle. Cargaban esos pesados artilugios de madera que eran cámara y laboratorio de revelado al mismo tiempo, y donde mostraban algunos de sus retratos.

La fotografía analógica, a veces pareciera que vuelve con más fuerza, pues todavía hay escuelas que la enseñan. Sin retoques digitales, y con el arte de controlar la luz y el movimiento, claves para obtener a nuestro gusto una buena imagen.

Pero yo como viejo chasirette, y aún recordando ese tiempo artesanal y mágico de mis comienzos cuando tenía que revelar, (aunque no en la calle),  mis propias fotografías para entregar, hoy es imposible competir con la tecnología digital, la que directamente desplazó a muchos colegas de mi edad y otros porque nos apasionó casi tanto como la otra, de alguna manera pudimos adaptarnos.

Y la historia de la fotografía continúa, pese que algunos viejos fotógrafos aconsejamos a diario, que guarden e impriman alguna imagen, pues con las nuevas tecnologías, la fotos que llevamos en el móvil, probablemente, las terminemos perdiendo o borrando.

Eduardo Finocchi / @FINOFOT - Fotógrafo / Reportero Gráfico / Webmaster / Ex-Jefe Dpto Fotografía H, Cámara de Diputados Pcia. de Bs. As. /

VISITE: