País este…amado Sancho, en el que destronan Reyes y coronan a piratas, pensando que el oro del Rey, será repartido entre el pueblo, sin saber que los piratas solo reparten entre piratas” Del libro “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha- Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616 Dramaturgo español.
Preludio. Harry Trumann, en la inmediata post guerra, se entrevistó con el entonces Exprimer Ministro inglés Wiston Churchill. Éste, le manifestó al primero “No dejemos que Argentina sea potencia: arrastrará tras de sí a toda América Latina. La estrategia es debilitar y corromper por dentro a la Argentina”. Todo lo planteado tiene sentido en virtud de lo que estamos viviendo, corrupción evidente, desprestigio de la política y endeudamiento. La actitud servil y rastrera de Milei y sus secuaces ante Trump y el FMI, asegura más endeudamiento y penurias para los habitantes de nuestra patria. Es posible que los Estados Unidos “ayude, pero a endeudar más nuestro país”, una manera de tener sometida a la Patria, impidiendo el desarrollo de todas sus fuerzas espirituales y materiales, lo cual nos pondría en el papel de un molesto competidor; al mismo tiempo que compran a funcionarios por cinco de torta.
Reducir gastos. Los libertarios comenzaron su gobierno con el desmantelamiento del Estado. En su furia por eliminar el déficit y bajar la inflación, cometieron la torpeza de querer destruir todo, redujeron los gastos al extremo de no tener ingresos en el Estado (hablando en general), favorecer “la bicicleta financiera” incluida, que hubo un momento en que ya no tuvieron recursos y debieron recurrir al FMI para financiarse. Esto se puede interpretar como falta de pericia o directamente como un desfalco programado para fugar capitales al exterior. Ahora resulta que, el Experto en crecimiento económico con o sin dinero está en Pampa y la vía, esperando que el FMI le envíe dólares frescos para volverlo a fugar y endeudarnos una vez más. Si ese es el mecanismo libertario para progresar -economía financiera especulativa-, mejor era el sistema anterior en que, con defectos, el Estado regulaba la actividad económica. Síntesis: había trabajo; hoy, el gobierno, impulsa la desindustrialización manufacturera, el abandono del país de empresas extranjeras radicadas que exportaban y condenan a la miseria y al hambre a los ciudadanos. Volvimos a ser un país exportador de materia prima, granos y vacas. Eso se Terminó en el año 1930.
El odio hacia los de abajo. La renuncia de los médicos que integran el ministerio de Salud y que pertenecían a las Direcciones de Vacunas y de VIH, Tuberculosis y Lepra ante el desmantelamiento de tales áreas, denuncia el grave riesgo cierto e inminente que implica para la salud pública, y el aumento de los costos a mediano y largo plazo que van a pagar de su bolsillo todos los contribuyentes. Todo pone en evidencia ese odio ancestral de clase-caso la destrucción del monumento de Osvaldo Bayer entre otros actos- no admiten que otros seres humanos tengan la posibilidad de un ascenso social facilitado por el esfuerzo que, debe llevarse concatenado con la buena salud.
La falsa esperanza del préstamo del FMI. Admitamos por un momento que llegan los U$S 20.000 millones. El manteniendo el valor del dólar (suponiendo), facilitará la bicicleta financiera hasta que se agote el préstamo. Sin dólares no hay pago de deuda, ni importaciones, ni recuperación de la actividad económica, que tampoco le interesa al Ejecutivo. Prefiere la economía especulativa y vender materia prima. No le interesa la industrialización, hecho demostrado al destruir mediante medidas adversas a las empresas radicadas, tal como, la libre importación de bienes de todo tipo. Nos acercamos al precipicio, el golpe será terrible. Mientras se espera la llegada de los billetes, el Banco Central vende dólares que no son suyos, estos pertenecen a ciudadanos que han depositado sus ahorros en esas instituciones, eso significa más deuda que, seguro la cubrirán con bonos a largo plazo. Estamos en un tembladeral. Todo eso fue definido por el Dr. José Antonio Terry (1846-1910) Economista argentino: “La historia económica argentina es la historia de los grandes escándalos financieros provocados por los empréstitos que se concertan para el derroche”.
Así estamos. La situación está lejos de ser buena, y las promesas de motosierra continúan. Es notable el nivel de caradurez de la conducción de los libertarios, la que se pone de manifiesto con el índice de pobreza, cuando en realidad a ojos vistas, se nota la proliferación de cartoneros que no alcanzan a juntar lo suficiente para una ingesta diaria. Sería bueno conocer la opinión de quienes votaron este modelo, si todavía están convencidos de que estaremos mejor en breve plazo y la muletilla “Hay que darle tiempo” los convence o si la alarma se les encendió cuando cada vez cuesta más llegar a fin de mes. O que la rueda económica se va deteniendo con el nuevo cierre de fábricas que tanto costaron ponerlas en marcha. Es cierto que hay fanáticos y que niegan la realidad. Pero, realmente ciudadano ¿tiene ud la esperanza de que esto mejore? ¿piensa realmente que vamos por buen camino? ¿llega a fin de mes como antes lo hacía? ¡Piense ciudadano, que de pensar, a ningún cerebro le salió una hernia!
*Dr. Héctor pomini / 2-4-2025